domingo, 4 de octubre de 2015

Literatura árabe

LITERATURA ÁRABE

Dentro de la literatura árabe destaca el cuento árabe popular como parte muy importante, cual se transmitía de generación en generación, para dejar vivos en la memoria -a lo largo de la historia de la cultura árabe- unas noticias históricas, personajes famosos entre los pueblos, héroes de guerras o batallas, normas morales, sociales o familiares, tradiciones típicas y costumbres, apotegmas, refranes o versos de la poesía árabe antigua, y incluso mitos y fantasía.

Una parte considerable de estos cuentos árabes populares, ha sido universal, y de tal manera forman parte también del patrimonio cultural del occidente.

El Cantar de las Huestes del Príncipe Igor

EL CANTAR DE LAS HUESTES DEL PRÍNCIPE IGOR

El libro está basado en el fracasado ataque del Príncipe Ígor Sviatoslávich del Principado de Nóvgorod-Síverski (alienado al Principado de Chernígov de la Rus de Kiev) contra los polovtsianos o cumanos de la región del Bajo Don en 1185. También aparecen mencionadas otras personalidades históricas de los eslavos orientales, como Vseslav de Pólotsk, Yaroslav Osmomysl de Hálych y Vsévolod III de Vladímir.

Un aspecto interesante del texto es que mezcla la antigua mitología eslava y el cristianismo.



La obra completa la encontraras en el siguiente link.

El cantar de los Nibelungos



EL CANTAR DE LOS NIBELUNGOS



Este cantar de gesta probablemente fue escrito hacia los años 1200-1204 por un autor anónimo austriaco, que recoge una antigua leyenda alemana de amor, odio, venganza y fidelidad.

Tiene como correlato la destrucción del reino de los burgundos por los hunos (año 436. A.C.) Este cantar de gesta relata las hazañas de Sigfrido y su trágico final, envuelto en una historia de amor, traición y odio.

El texto contiene aproximadamente 2400 estrofas divididas en 39 âventiuren (capítulos). El título por el cual es conocido desde su redescubierta en el siglo XVIII deriva de la línea final en una de las dos principales versiones del texto: hie hât daz mære ein ende: daz ist dé Nibelunge liet ("aquí acaba la historia: esa es la Canción de los Nibelungos.”.

La Canción de los Nibelungos está constituida por dos partes. La primera parte describe el viaje de Sigfrido al país de los burgundios, el amor de Sigfrido y Cremilda , la conquista de Brunilda por el rey Gunther con la ayuda de Sigfrido, la boda de Sigfrido y Cremilda y la muerte de Sigfrido por Hagen. La segunda parte narra la venganza de Cremilda, que se casa en segundas nupcias con Atila el Huno y atrae los jinetes burgundios para una emboscada en la corte huna, lo que causa una batalla en que mueren casi todos los protagonistas.

Resumen de la obra.

Poemas de Nezahualcóyotl



POEMAS DE NEZAHUALCÓYOTL



Nació y murió en Texcoco (1402-1472). Fue hijo de Extlilxóchitl, sexto señor de los chichimecas, y de Matlalcihuatzin, hija de Huitzilíhuitl, segundo señor de Tenochtitlan.Murió a los 70 años de edad y a los 43 de su reinado.
Se conservan unas 30 composiciones poéticas suyas en las colecciones de manuscritos de cantares prehispánicos.

En 1972, quinto centenario de la muerte del señor de Texcoco, el gobierno del estado de México publicó ocho libros conmemorativos -unos reimpresos, otros originales - , obra de José María Vigil, Miguel León Portilla, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, José Luis Martínez, Salomón de la Selva, Víctor M. Castillo F., Pedro Mascaró y Sosa y Carlos Pellicer. En Chapultepec hay una fuente monumental en su memoria, proyectada por el escultor Luis Ortiz Monasterio. El obispo José Joaquín Granados y Galvez (1743-1794) publicó en Tardes americanas (1778) un poema atribuido a Nezahualcóyotl que contiene expresiones del todo extrañas al pensamiento prehispánico. Un municipio y una ciudad del estado de
México llevan su nombre.



El siguiente enlace le mostrara poemas de Nezahualcóyotl.


Leyendas de la Cultura Wixarika

LEYENDAS DE LA CULTURA WIXARIKA


Los wixárikas o wixáricas (huichol [virraɾica]), son un grupo mayoritario en Tepic y la mayor parte de Nayarit, conocidos en español como huicholes, habitan el oeste central de México en la Sierra Madre Occidental, principalmente en los estados de Jalisco, Nayarit y partes de Durango y Zacatecas. Se autodenominan wixárika a la gente en su lengua, a la que llaman wixaritari waniuki y que en español se conoce como huichol.



EL NACIMIENTO DEL FUEGO. 
Éste es un mito esencial, forma parte de la peregrinación ritual que se realiza a Wirikuta, el país del hí’kuri (peyote). Cuando ya todo está listo para la salida, cuando todos esperan a que amanezca para iniciar la peregrinación, el mara’akame relata la historia del fuego. Ésta historia siempre se relata alrededor de Tate’warí, el dios del Fuego, el Abuelo Fuego, en señal de ceremonia y de respeto a las costumbres ancestrales.



Petrarca

PETRARCA

Poeta y humanista italiano nacido en Arezo en 1304. Su obra presenta dos características diferentes: por un lado, dejó plasmada su devoción por el Papado y los servicios eclesiásticos en la obra "Secretum", conjunto de textos en prosa y verso alusivos a la unión del mundo cristiano. Por otro, idealizó el amor en un conjunto de versos dedicados en su mayoría a la figura de una bella mujer, posiblemente llamada Laura de Noves. 

Fue coronado como poeta en el Capitolio de Roma en el año de 1342 y posteriormente protegido por el arzobispo Visconti. 

Falleció en Arquá, Padua, en 1374.

A continuación una de sus obras, llamada "Soneto a Laura"

Paz no encuentro ni puedo hacer la guerra,

y ardo y soy hielo; y temo y todo aplazo;

y vuelo sobre el cielo y yazgo en tierra;

y nada aprieto y todo el mundo abrazo.


Quien me tiene en prisión, ni abre ni cierra,

ni me retiene ni me suelta el lazo;

y no me mata Amor ni me deshierra,

ni me quiere ni quita mi embarazo.


Veo sin ojos y sin lengua grito;

y pido ayuda y parecer anhelo;

a otros amo y por mí me siento odiado.


Llorando grito y el dolor transito;

muerte y vida me dan igual desvelo;

por vos estoy, Señora, en este estado.


Más de sus obras en el siguiente link.

La divina comedia



LA DIVINA COMEDIA



Escrita por Dante Alighieri, el poeta más grande de la edad media occidental, quien nacio en Florencia en el año de 1265. Falleció en el año de 1321.

La Divina Comedia relata el viaje de Dante por el infierno, purgatorio y el paraíso guiado por el poeta romano Virgilio. Se divide en tres partes la historia:

°Infierno, dividido en 34 cantos. Y compuesto por 9 círculos:
limbo, lujuriosos, golosos, avaros y pródigos, iracundos, herejes, violentos, fraudulentos y traidores.

°Purgatorio, dividido en 33 cantos. Compuesto por 7 círculos:
soberbia, envidia, ira, pereza, avaricia, gula y lujuria.

°Paraíso, dividido en 33 cantos. Comprende 9 cielos:
luna, mercurio, venus, sol, marte, júpiter, saturno, espíritus triunfantes, cristalino y empíreo.

El siguiente link es un resumen del libro.

Basho y el Haiku

BASHO Y EL HAIKU



Poeta japonés nacido en Ueno, Akasaka, en 1644.
Perteneciente a una familia noble, a los 19 años se alejó de su familia para conseguir recursos propios sirviendo como discípulo del jefe samurai Toudou Yoshitada.
Falleció en 1694 víctima de una corta enfermedad. 

El haiku (俳句?), en español frecuentemente jaiku (siguiendo la transcripción fonética directa), es un tipo de poesía japonesa. Consiste en un poema breve, generalmente formado por tres versos de cinco, siete y cinco moras respectivamente. La esencia del Haiku es "cortar" (kiru) mediante la yuxtaposición de dos ideas o imágenes separadas por un kireji que es el término "cortante" o separador.
Tradicionalmente, un Haiku debe contener también una referencia directa o indirecta a la estación del año.

Presentaré un poema de el, llamado "Primavera"

Ved, bajo la lluvia de primavera,

la entrevista de ese abrigo

y ese paraguas.

El escenario de la primavera

¡Está casi preparado:

La luna y las flores del ciruelo.

Se oscurece el mar:

gritos de gaviotas,

apenas blancos.

Sí, la primavera ha llegado;

Esta mañana una colina sin nombre

Envuelta por la niebla.


En esta pagina encontraras más poemas.

Lao Tsé



LAO TSÉ

Resultado de imagen para lao tseLaozi (también escrito Lao Zi, Lao Tse o Lao Tse) es una figura importante en la filosofía china cuya existencia histórica se debate. La tradición china establece que vivió en el siglo sexto antes de Cristo, pero muchos eruditos modernos afirman que puede haber vivido aproximadamente en el siglo cuarto antes de Cristo.

Poco se sabe sobre la vida de Laozi, su existencia histórica está fuertemente debatida. Sin embargo, se ha convertido en un importante héroe cultural a las generaciones posteriores de los chinos. Algunas leyendas dicen que nació con el pelo blanco, después de haber pasado ocho u ochenta años en el vientre de su madre, que se da como una explicación de su título, que puede ser tanto leer como "el viejo maestro" y "el viejo niño".

La famosa obra de Laozi, el Dao De Jing, ha sido muy influyente en China. El libro es un tratado místico que cubre muchas áreas de la filosofía, de la espiritualidad individual a las técnicas para gobernar las sociedades.

Laozi creía que la violencia debe evitarse siempre que sea posible, y que la victoria militar es una ocasión para llorar la necesidad de usar la fuerza en contra de otro ser vivo, en lugar de una ocasión para celebraciones triunfales. Laozi también indicó que las leyes y reglas codificadas resultan en la sociedad cada vez más difícil de manejar.

Para ver frases de Laozi, de clic en el siguiente enlace.

El mío Cid



EL MÍO CID


En España ese final se suele situar en el descubrimiento de América y la expulsión de los judíos (1492). La Edad Media se divide, a su vez, en varios períodos denominados Primera Edad Media (476-siglo VIII); Alta Edad Media (siglos VIII-XII) y Baja Edad Media (siglos XIII-XV).

Una de las cosas mas relevantes e importantes que pasaron en esta época fue la convivencia de tres culturas, la cristiana, árabe y judía que crearía una rica cultura que, igualmente, caracterizará y aportará originalidad a nuestra literatura.

La sociedad, a modo de pirámide en cuya cúspide se encontraba el rey como máxima autoridad, representante de los poderes terrenales y divinos, se dividía en los siguientes estamentos:

°La nobleza: Dedicada a las tareas de la guerra y la caza, estaba obligada a servir al rey, mediante el juramento del vasallaje. Poseían grandes extensiones de terreno y riqueza.

°El clero: Su labor era, fundamentalmente, adoctrinar a las gentes y conservar y transmitir la cultura. Los monasterios fue el lugar propicio para la conservación de dicha cultura y de donde surgirían las primeras universidades.

°El pueblo llano: Constituía la mayor parte de la población y se dedicaban a la agricultura, la ganadería o la artesanía. Carecían de derechos y muchos de ellos vivían casi en la esclavitud.

Hacia el siglo XV, esta situación social cambia al surgir la burguesía, una vez que, de manera incipiente, empiezan a aflorar las ciudades.

Las principales características de la literatura medieval son: 

°La importancia de la transmisión oral.
°El carácter anónimo de sus autores.
°La finalidad didáctica o moralizaste.
°El uso del verso.

El siguiente link es el libro del Mío Cid.